Nuestras políticas contra el acoso

Cómo combatimos el abuso, la explotación y el acoso en nuestro entorno laboral.

Promovemos un entorno de trabajo libre de acoso y abuso. La dirección de nuestra organización se ha comprometido inequívocamente a combatir el abuso y reforzar los mecanismos y procedimientos para prevenirlo y gestionarlo.

Todo el personal debe cumplir con nuestros Compromisos de Conducta y nuestros principios rectores estipulados en nuestra Carta Magna

La integridad de nuestra organización se sustenta en la buena conducta de cada uno de los miembros de su personal, en cualquier lugar y con pleno respeto por las comunidades para las que trabajamos. Para nosotros, esto significa no tolerar ningún comportamiento de nuestro personal que explote la vulnerabilidad de otros, ni que los integrantes de nuestros equipos aprovechen su posición para obtener beneficios personales.

Mecanismos de reclamación

Existen mecanismos, que incluyen procedimientos de queja, para fomentar la prevención, detección, notificación y gestión de cualquier tipo de mala conducta, acoso y abuso. A través de estos mecanismos, alentamos a todos los miembros de nuestro personal a que informen de comportamientos inapropiados o abusos, ya sea a través de sus responsables o mediante canales de información específicos que funcionan al margen de cualquier línea jerárquica, empleando direcciones de correo electrónico habilitadas para tal fin. Asimismo, también alentamos a las personas que hayan sufrido un comportamiento inadecuado o presenciado conductas indebidas en las comunidades donde trabajan a que lo notifiquen, para que las reclamaciones se puedan abordar de forma adecuada.

Mantenemos una extensa campaña de sensibilización para informar a todo su personal sobre los mecanismos disponibles para notificar conductas inapropiadas. Esta información se comparte mediante comunicaciones específicas, incluidos manuales impresos para el personal, y se transmite en reuniones informativas, visitas al terreno y formaciones. Además, las sesiones informativas online y los módulos de formación relacionados con el comportamiento y la gestión del abuso se actualizan y mejoran periódicamente.

En los últimos años, hemos estado tomando una serie de medidas en esta área, como por ejemplo:

  • Creación de nuevos puestos e incremento del apoyo al personal para proporcionar formación, visitas de terreno e investigación de este tema.
  • Realización de talleres y otras formas de consulta con el personal para evaluar el problema y los pasos necesarios para abordarlo.
  • Revisión, promoción y fortalecimiento de la orientación brindada al personal sobre cómo denunciar el acoso, el abuso o la explotación.
  • Refuerzo de la sensibilización de los pacientes y las comunidades donde tenemos operaciones.
  • Mejora de la recopilación y el intercambio de datos en MSF.

Gestión confidencial de casos

Nuestro objetivo es garantizar que estas situaciones se aborden con la máxima confidencialidad, ya que esto resulta crucial para crear un entorno en el que las personas sientan que pueden presentar quejas de forma segura, sin temer por su puesto, su seguridad o su confidencialidad.

Nuestra prioridad cuando se informa de un caso de mala conducta es la seguridad y la salud de las personas que potencialmente han sufrido un comportamiento inapropiado. Por ello, se les presta atención inmediata y apoyo. Esta asistencia puede incluir desde atención psicológica y médica a asistencia legal.

Siempre respetamos la decisión que tome la persona que ha estado expuesta al abuso, en cuanto a si desea trasladar o no un asunto ante la justicia. En caso de tener conocimiento de abusos sexuales contra menores, nuestra política es informar del caso a las autoridades judiciales siempre que se considere que esta medida resulta la más adecuada para los intereses del niño o la niña y dependiendo a su vez de la disponibilidad de dichos procedimientos judiciales.

Actualización 2024

Publicado el 7 de agosto de 2025

En 2024, más de 67.077 personas trabajaron para Médicos Sin Fronteras en todo el mundo. Durante ese año, registramos un total de 945 quejas sobre abusos o comportamientos inapropiados en nuestra organización. De ellas, 864 estaban relacionadas con nuestros proyectos médicos y humanitarios, y 81 con nuestras oficinas centrales internacionales. Tras la investigación, se confirmó que 345 de estas quejas eran casos de abuso o conducta inapropiada, y algunas de ellas seguían siendo investigadas a finales de 2024. En los párrafos siguientes se desglosan por separado los datos de los casos relativos a los proyectos y a las sedes, ya que no son necesariamente comparables en términos de procesos legales y de presentación de informes.

El número total de quejas recibidas relacionadas con nuestros proyectos médicos y humanitarios aumentó un 21% en 2024 (864 quejas), en comparación con 2023 (714 quejas). Las quejas recibidas en nuestras oficinas centrales internacionales en 2024 (81 quejas) descendieron un 9% en comparación con 2023 (109 quejas). Dada la amplitud de nuestras actividades y el alcance de nuestra huella operativa, seguimos preocupados por la falta de denuncias de abusos y conductas inapropiadas especialmente por parte de las y los pacientes, sus cuidadores y los miembros de la comunidad en las zonas donde trabajamos.

Quejas recibidas relacionadas con nuestros proyectos médicos y humanitarios en 2024:

  • Alrededor del 89% de nuestro personal (60.580 personas en total) en 2024 trabajaba en proyectos de MSF. Se presentaron un total de 864 quejas sobre el comportamiento del personal en estos proyectos, frente a las 714 de 2023.
  • Tras investigarlas, se confirmó que 308 de esas quejas eran casos de abusos o de comportamiento inapropiado (264 en 2023), y algunos casos seguían investigándose a finales de año.
  • De estos 308 casos confirmados, 256 casos se confirmaron como abuso, en comparación con 187 casos confirmados de abuso en 2023 (esto incluye diferentes formas de abuso: explotación sexual, abuso y acoso [SEAH]; abuso de poder; acoso e intimidación; discriminación; explotación; agresión; abuso del proceso de gestión de casos, incluidas represalias, denuncias falsas, interferencia en un caso y violación de la confidencialidad).
  • Un total de 83 miembros del personal fueron despedidos por diferentes tipos de abuso en 2024 (85 despidos en 2023). Dependiendo de la gravedad del caso, también se impusieron otros tipos de sanciones, como suspensión, descenso de categoría, amonestación formal por escrito o formación obligatoria.
  • De los 256 casos de abuso confirmados, 126 fueron casos de SEAH, frente a 85 en 2023. Cincuenta y nueve (59) miembros del personal fueron despedidos sobre la base de las conclusiones de las investigaciones relacionadas con esos casos de SEAH en 2024 (45 en 2023), señalando que comportamientos como el acoso sexual abarcan una serie de conductas.
  • Los demás casos confirmados de abuso incluían casos de acoso o intimidación (35 casos confirmados); abuso de poder (30 casos confirmados); agresión (17 casos confirmados); explotación (14 casos confirmados); discriminación (22 casos confirmados); y abuso del proceso de gestión de casos (12 casos confirmados).
  • También se detectaron 52 casos de comportamiento inadecuado (77 en 2023). Por comportamiento inadecuado se entienden conductas que no llegan a constituir las formas de abuso descritas anteriormente, pero que no se ajustan a las normas de comportamiento de MSF. Esto incluye, pero no se limita a, la mala gestión de las personas; las relaciones inadecuadas; el comportamiento inadecuado que no se ajusta a las normas sociales o que afecta a la cohesión del equipo; la comunicación inadecuada; y el (mal) consumo de sustancias.

El número de quejas presentadas por grupos anteriormente infrarrepresentados, como el personal contratado localmente, ha seguido aumentando, aunque aún queda mucho por mejorar, especialmente entre las y los pacientes y los miembros de la comunidad.

El número total de quejas presentadas por pacientes y sus cuidadores fue de 45 en 2024, y de 35 por miembros de la comunidad (que también pueden incluir pacientes y otras personas de la comunidad con las que se encuentra el personal de MSF) para un total de 80 (69 en 2023). También hubo 40 quejas presentadas por "otras" partes externas, categoría que incluye a proveedores, medios de comunicación, otras organizaciones, socios, ex personal de MSF y personal no contratado por MSF.

Aunque las quejas de los pacientes están aumentando, es necesario redoblar los esfuerzos para llegar a los pacientes y a los miembros de la comunidad, concienciándoles de sus derechos y de las normas de comportamiento que MSF espera de ellos, y para garantizar que disponen de mecanismos de queja accesibles y adecuados para exigir responsabilidades a MSF por cualquier abuso o comportamiento inapropiado.

El número total de quejas presentadas por personal contratado localmente aumentó de 328 en 2023 a 414 en 2024. Es necesario continuar los esfuerzos para alentar y apoyar a este personal a denunciar, ya que el personal contratado localmente representa alrededor del 87% de todos los trabajadores de MSF, pero es responsable de solamente el 58% de las quejas presentadas por el personal de la organización.

Al revisar todas las quejas, tanto del personal de MSF como de personas ajenas a la organización, se observa un aumento de quejas por discriminación. En 2024 se recibieron un total de 75 quejas relacionadas con la discriminación, lo que supone un aumento con respecto a las 45 de 2023.

Aunque cada vez son más las personas que denuncian casos de discriminación, sigue siendo necesario realizar esfuerzos continuos y sostenidos en materia de diversidad e inclusión, y garantizar que las personas afectadas por actos de discriminación de cualquier tipo los denuncien.

Denuncias de nuestras oficinas en todo el mundo

Desde 2020, MSF también hemos recopilado las quejas de nuestras oficinas en todo el mundo, además de los datos recogidos de nuestros proyectos médicos. El 11% del total de nuestra plantilla trabaja en estas oficinas internacionales (7.505 personas).

Aunque se han hecho esfuerzos por estandarizar los informes, estos datos están relacionados con muchos procesos legales y de recursos humanos diferentes en todo el mundo, por lo que es posible que aún no estén totalmente armonizados.

De todas las sedes, en 2024 se recibieron 81 denuncias (un 9% menos que en 2023, que fueron 109).

De ellas, en 37 casos se confirmó que se trataba de abusos o conductas inapropiadas (y 11 denuncias seguían investigándose a finales de año, teniendo en cuenta que algunas de las denuncias presentadas no eran por abuso). Hubo 35 casos relacionados con abusos y 19 con comportamientos inadecuados. [1] En comparación, en 2023 se confirmaron 34 casos de abusos y 21 de comportamientos inadecuados.

En total, 16 miembros del personal fueron sancionados (desde entrenamiento hasta advertencias verbales o escritas) y 12 miembros del personal fueron despedidos por abuso en 2024.

________

Conseguir y mantener un entorno de trabajo libre de abusos y acoso es un esfuerzo continuo, del que todos y todas somos responsables. También nos comprometemos a no causar ningún daño a las personas vulnerables a las que nos esforzamos por ayudar.

Seguimos instando al personal, a los pacientes o a cualquier otra persona que entre en contacto con MSF a que denuncien cualquier incidente de abuso o comportamiento inapropiado.

[1] Nota: en algunos casos se encontraron elementos de diferentes tipos de abuso y comportamiento inadecuado, por lo que los totales pueden no coincidir.

Suscríbete al Newsletter
Tus Datos
*Campo obligatorio
*Campo obligatorio
*Seleccione al menos una opción
*Seleccione al menos una opción
Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia. Al navegarla aceptas su uso.