Chile puede ser parte de la solución: lanzamos nuestra primera campaña en el país

Lanzamos nuestra primera campaña en Chile para dar a conocer nuestra labor en crisis globales y sumar el apoyo de la población chilena.

A partir del 1 de julio lanzaremos nuestra primera campaña en Chile para acercar a la población la labor que realizamos en las grandes crisis humanitarias del mundo y para que más personas conozcan nuestra misión y contribuyan a la tarea que llevamos adelante a través de 516 proyectos de ayuda médico-humanitaria en más de 70 países.

Asimismo, y como parte de las actividades asociadas, se inaugurará una exposición fotográfica que estará disponible del 3 al 16 de julio en la estación de metro Baquedano.

La muestra explora el trabajo humanitario de MSF en diferentes urgencias globales, incluyendo la crisis migratoria en el mar Mediterráneo, el impacto de la guerra en Gaza y las consecuencias del conflicto en Ucrania.

Además, un equipo de sensibilizadores recorrerá diferentes puntos de Santiago, tales como salidas de metro y calles principales de la ciudad, para dialogar con el público, informarles acerca del trabajo humanitario de MSF e invitar a la población chilena a comprometerse como socia mediante aportes económicos mensuales.

Todos los integrantes del equipo de sensibilizadores están identificados con uniformes de la organización, credenciales con foto y cédula de identidad. Están capacitados para responder las dudas de la población y quienes lo deseen pueden asociarse fácilmente, completando un corto formulario online. Por razones de transparencia y seguridad, no se recibe dinero en efectivo, sino que las donaciones se procesan a través de tarjetas de crédito, débito y cuentas bancarias.

¿Tienes un minuto para salvar vidas?

¿Tienes un minuto para salvar vidas?” es la pregunta central de la iniciativa que invita a conocer los atributos principales de MSF y a involucrarse con las emergencias humanitarias que se desarrollan a nivel mundial.

A través de piezas gráficas y audiovisuales, la campaña muestra a los nuestros equipos en acción, brindando asistencia a poblaciones afectadas por conflictos armados, desastres naturales y brotes epidémicos.

Se espera que más personas sigan brindando su apoyo y compromiso para salvar vidas y aliviar el sufrimiento de poblaciones afectadas por catástrofes humanitarias.

Hoy, MSF ya cuenta con 7 millones de socios y colaboradores alrededor del mundo para brindar asistencia médica gratuita y de calidad allí donde más se necesite, con total independencia de cualquier poder económico, político, militar o religioso.

“El objetivo de esta campaña es dar a conocer a la sociedad chilena la importancia de la acción médico-humanitaria a través del trabajo de Médicos Sin Fronteras, llamar la atención sobre emergencias actuales que ocurren alrededor del mundo y de las crisis olvidadas de las que nadie habla. Desde hace unos años comenzamos a difundir nuestro trabajo en el país y hemos recibido una respuesta muy positiva del público, por lo que era fundamental contar con una mayor presencia para profundizar el compromiso e interés de la población chilena hacia nuestra labor”

Nancy Guerrero Castillo, directora general de MSF para América Latina.

Quienes estén interesados en obtener más información y colaborar con MSF, podrán hacerlo a través:

Acerca de Médicos Sin Fronteras (MSF):

Distribución de kits de higiene en Tumbes, Chile, tras el terremoto de 2010. © MSF. 

Médicos Sin Fronteras (MSF) es una organización humanitaria internacional e independiente que brinda asistencia médica a poblaciones afectadas por catástrofes naturales, conflictos armados, epidemias, pandemias y enfermedades olvidadas, sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política.

Actualmente MSF cuenta con 516 proyectos de acción médica y humanitaria en más de 70 países, y con 7.3 millones de socios, socias y colaboradores en todo el mundo.

En Chile, nuestros equipos brindaron apoyo en las regiones del Maule y el Biobío tras el terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la zona centro-sur del país en 2010. Nuestros equipos proporcionaron atención médica primaria, apoyo en salud mental y brindaron kits de higiene y refugio a las personas afectadas. También, distribuyeron insumos médicos a hospitales que resultaron dañados en la zona.

En reconocimiento a su labor humanitaria, MSF recibió el Premio Nobel de la Paz 1999.

Suscríbete al Newsletter
Tus Datos
*Campo obligatorio
*Campo obligatorio
*Seleccione al menos una opción
*Seleccione al menos una opción
Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia. Al navegarla aceptas su uso.