Terremoto en Afganistán: ¿Qué está pasando y cómo intervenimos?

Tras el devastador terremoto en Afganistán, visitamos hospitales en Nangarhar y Laghman. Miles de heridos requieren atención urgente y suministros médicos.

Un terremoto de magnitud 6.0 sacudió las provincias orientales de Kunar y Nangarhar, en Afganistán, la noche del 31 de agosto de 2025. Durante los días siguientes, varias réplicas volvieron a golpear la zona, agravando los daños y aumentando el número de víctimas.

La ONU estima que alrededor de medio millón de personas necesitan asistencia sanitaria urgente tras el desastre.

Nuestra respuesta médica inmediata ante el terremoto en Afganistán

El 2 de septiembre, uno de nuestros equipos llegó a las provincias de Nangarhar y Laghman para realizar una evaluación inicial.

Visitamos el hospital regional de Nangarhar, en la ciudad de Jalalabad, donde más de 130 pacientes heridos por el terremoto en Afganistán fueron operados. Además, ingresaron alrededor de 600 pacientes en las últimas 24 horas. También visitamos el hospital provincial de Laghman.

Distribuimos kits para traumatismos y heridos a los dos hospitales.

«Los dos hospitales ya estaban funcionando a pleno rendimiento antes del terremoto, vimos a muchos pacientes atendidos en los pasillos y a trabajadores sanitarios que necesitaban suministros. Es necesario ampliar urgentemente la respuesta humanitaria»

Dr. Fazal Hadi, coordinador médico adjunto de MSF.

Asistencia en campamentos

Primer día de asistencia médica de MSF en el campamento de desplazados de Patang.

En la provincia de Kunar, estamos prestando asistencia médica en el campamento de Patang, donde unas 1.000 familias afectadas han sido reubicadas. Allí nuestros equipos médicos realizan consultas ambulatorias, que incluyen:

  • tratamiento de heridas,
  • prevención de brotes epidémicos,
  • vacunación rutinaria,
  • atención en salud de la mujer,
  • apoyo en salud mental.

«Tratamos a los pacientes mientras nuestros equipos continuaban construyendo la clínica, principalmente por fiebre y heridas. En el campamento hace mucho calor y se pueden ver cientos de tiendas de campaña, con gente que sigue llegando. Hacemos todo lo posible por prestar apoyo.»

Ghausuddin Sabir, enfermero de urgencias de MSF.

Necesidades humanitarias urgentes

Los equipos de MSF distribuyeron 10 pequeños depósitos de agua con una capacidad aproximada de 3000 litros cada uno entre la población desplazada del campamento de Zerai Baba. También se instalaron 10 letrinas.

La gente no tenía recipientes para almacenar agua y utilizaba botellas de plástico para llenarlos y beber de ellos. Los equipos de MSF distribuyeron 1200 recipientes de agua y construyeron 10 letrinas.

Las comunidades siguen traumatizadas, asimilando la pérdida de hogares y seres queridos. La destrucción de infraestructuras ha afectado el acceso a agua potable, lo que incrementa el riesgo de enfermedades transmisibles.

Además de atención médica, las familias desplazadas necesitan con urgencia:

  • ropa y artículos básicos,
  • kits de higiene,
  • refugio y protección.

La situación es especialmente crítica para los niños, muchos de los cuales han quedado sin familias.

Suscríbete al Newsletter
Tus Datos
*Campo obligatorio
*Campo obligatorio
*Seleccione al menos una opción
*Seleccione al menos una opción
Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia. Al navegarla aceptas su uso.